El CAAM pone en marcha la cuarta edición del proyecto ‘Barrios’ de inclusión social a través del arte y la sostenibilidad

El CAAM pone en marcha la cuarta edición del proyecto ‘Barrios’
  • El centro de arte arranca la iniciativa con 250 escolares de los colegios Santa Catalina y Guanarteme de la capital grancanaria

 

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) ha iniciado la cuarta edición del proyecto ‘Barrios: inclusión social a través del arte’, en el que este año participan 250 escolares de Primaria de los centros educativos Fernando Guanarteme y Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria. Esta iniciativa -que se prolongará hasta el próximo mes de junio- la promueve el centro de arte del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración de la Fundación DISA.

El programa se desarrolla a través de distintos talleres que plantean objetivos como utilizar el carácter social del arte, sobre todo en lo referente a sus posibilidades como cohesionador social y como conformador de identidades, promover el desarrollo individual de jóvenes en lo referente a elementos como la creatividad y la adquisición de conocimientos y habilidades mediante el trabajo en grupo, y hacer del arte un vehículo para la práctica de hábitos que ayudan a la mejora de la sociedad como la acción solidaria.

Tomando como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las conocidas como ‘5R’ —reducir, reparar, recuperar, reutilizar y reciclar—, el alumnado de estos colegios tiene la oportunidad de conocer y acercarse al arte y a las obras que forman parte de la Colección CAAM desde disciplinas como el cine, la comunicación o las artes plásticas, todo ello con la sostenibilidad como eje trasversal.

Talleres multidisciplinares

En noviembre de 2021 se retomaron estos talleres después del aplazamiento que sufrió la iniciativa debido a la pandemia del Covid-19. En estas actividades, niños y niñas han podido participar en la creación de un cortometraje, aprender sobre mediación comunicativa o realizar impresiones en cianotipia a través de estos talleres, impartidos por ocho monitores.

En el primer taller, enfocado al cine, el alumnado participa en la realización de un cortometraje de la mano de dos cineastas de Canarias. De esta forma también aprenden de su experiencia y cómo esta rama artística les ha permitido crear piezas audiovisuales que promueven la conciencia social.

El segundo taller se centra en la comunicación como disciplina que permite debatir y poner en común sus inquietudes sobre los ODS. En este taller, el alumnado tuvo la oportunidad de realizar entrevistas a la artista grancanaria Ana Beltrá y a la cofundadora y profesora de violín del proyecto Barrios Orquestados, Laura Brito.

Otro de los talleres propone un acercamiento a las obras que forman parte de la Colección CAAM a través de diferentes ramas de las artes plásticas como el collage, la pintura o la cianotipia, siempre utilizando materiales reciclados.

Creatividad e inclusión social

‘Barrios’ es una iniciativa organizada por el departamento de Educación y Acción Cultural del CAAM, en la que participan escolares de entre 8 y 14 años de centros educativos de la capital grancanaria. Este proyecto plantea que los propios menores y adolescentes intervengan activamente en el proceso creativo. La creatividad, capacidad esencial para su desarrollo social, se verá desarrollada en la realización de las diferentes actividades además de en la enseñanza y reformulación de éstos.

Desde el punto de vista artístico el proyecto propone dar a conocer y trabajar diferentes disciplinas a través de su experimentación directa. Experimentar, manipular, tocar, mirar, dibujar, fotografiar lo que sucede y se observa en el entorno de los barrios y aprender que el arte es expresión creativa de ideas, experiencias y emociones.

Con esta cuarta edición del proyecto concluye un ciclo “productivo y fructífero” de colaboración entre la Fundación DISA y el Centro Atlántico de Arte Moderno, institución cultural que agradece a esta empresa su apoyo a la iniciativa.