Francisco

Armas Padrón

Nombre y Apellidos: Francisco Armas Padrón
Nacimiento: Caracas, Venezuela, 1970
Categoría: Escultor
Formación: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna

 

Colaboradora: Nira Cabrera
Fecha de la publicación: 15/07/2021

Hoy nos acompaña en nuestra mesa de tertulias un escultor que modela el metal a su antojo. Un venezolano de descendencia herreña que reside en la isla de Tenerife desde 1985. Tengo el placer de presentar a Francisco Armas Padrón (Caracas, Venezuela, 1970).

Lo primero, bienvenido a nuestra pequeña tertulia. Tras la presentación inicial es el turno de las preguntas. Allá va la primera: ¿Cómo fueron tus inicios profesionales?

Gracias por la invitación. No tengo claro que el arte sea mi profesión como tal en cuanto a dedicación casi plena de mi día a día ya que  no vivo de ello pero, sin duda, ocupa el lugar más importante de mi vida en cuanto a desarrollo personal. Desde mi infancia recuerdo pasar los mejores momentos dibujando y coloreando. En la adolescencia me sirvió de refugio. En la década de los 90 cursé la carrera de Bellas Artes y realicé varias exposiciones. En la treintena interrumpí la creación artística durante 14 años debido a una crisis vital que me llevó a cuestionarme muchas creencias personales que había adoptado hasta ese momento. Y la retomo en 2014 porque renació la vieja, y conocida, necesidad de expresar lo que significó para mi esa etapa y lo que estaba viviendo en ese momento, y así hasta la actualidad. Con esto quiero decir que no soy consciente de que haya habido un momento de decisión de que el arte pase a ser una “ profesión” ya que ha desempeñado un papel de expresión íntima completamente unida a mi experiencia de vida.

¿En qué medida ha marcado la insularidad tu desarrollo artístico?

Al nacer y vivir en Venezuela hasta los 15 años no crecí con la insularidad como elemento influyente pero sí reconozco que  ha marcado mi desarrollo artístico a partir de entonces en cuanto al interés por ciertos temas como la lucha canaria y la naturaleza de la isla de El Hierro ( de donde proceden mis raíces familiares). De hecho, eran los temas que más exploré durante la carrera de Bellas Artes. Y una de mis mayores satisfacciones fué el encargo, por parte de la Federación Regional de lucha canaria, de realizar el trofeo y los anillos destinados al equipo, y luchadores, del equipo campeón de la Liga regional DISA Gobierno de Canarias. 

En la actualidad sí que me influye la insularidad en la dificultad de exponer en las islas ( muy pocas salas y galerías ) y en dar salida a mi obra fuera de ellas, me refiero al transporte y los costes que conlleva. 

¿Cómo nace tu proceso creativo?

Nace de una idea que quiero expresar, de una historia que quiero contar. A partir de ahí, desentraño qué formas, o qué composición, me pueden servir para ello. La dificultad radica en encontrar elementos figurativos reconocibles que relacionándolos entre sí puedan llegar a transmitir una idea, un concepto o un sentimiento de naturalez abstracta, sin olvidar que es una escultura: una forma que posea  vacíos, dinamismo, fuerza, dramatismo, humor…lo que requiera cada pieza en concreto.

¿Hay algún o alguna artista con el/la que te gustaría colaborar actualmente?

Hay muchos artistas canarios, y de otras nacionalidades, con los que me encantaría colaborar, tengo la suerte que muchos son amigos. Y no sólo con artistas plásticos sino de otras disciplinas como la fotografía o la literatura.

¿Cuál es tu opinión sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación?

Cuando me “reenganché” a la creación artística hace unos años me resultaron muy útiles las redes sociales a la hora de “ver” qué es lo que se estaba haciendo en el mundo por parte de una cantidad increíble de artistas y el poder contactar con ellos. Permite, también la difusión de tu obra a ciertos estratos, pero es engañoso, al menos en mi caso, porque no es nada fácil llegar a los círculos cerrados de posibles compradores o impulsores de mi trabajo.

En cuanto al frenético ritmo de vida, no es el propicio para la creación, ya que esta requiere de tiempo, de reflexión, de búsqueda, de errar, de encontrar… Y si eres padre, pues que Dios te coja confesado. Bromas aparte, soy de la convicción de que todo es tal y como debe ser. Son nuestra mirada y la manera de vivir nuestras circunstancias las que deben evolucionar. En mi caso, es mi experiencia familiar la que ha impulsado esta nueva etapa creativa.

Ahora los artistas compiten contra personalidades y profesionales de todo tipo para conseguir visibilidad en estos medios, ¿crees que el trabajo colaborativo es una buena estrategia para que las voces de los artistas tengan más fuerza?

Sí, lo creo. Además, es enriquecedor.

¿Cómo ves el panorama artístico del Archipiélago?

Me sorprende la cantidad de canarios, o residentes en la Islas que se mantienen activos en su quehacer: ilustradores, fotógrafos, pintores, tatuadores… Es lo que veo en las redes y en las pequeñas exposiciones que ellos mismos se montan en lugares fuera del círculo de las salas oficiales y galerías. Pero a nivel general, o a mayor escala, creo que no es nada fácil exponer y, menos aún, subsistir económicamente con tu trabajo artístico.

Estamos creando una biblioteca de sugerencias para nuestros lectores, ¿qué libro no puede faltar en la estantería de Tertulia y Arte?

Aprovecho la ocasión para recomendar algunas obras de amigos escritores que con esfuerzo y tesón han conseguido publicar. El poemario de Javier Díaz Afonso, Oh, discapacidad (Ediciones El Drago, 2018), inspirado en su trabajo de inserción laboral para las personas con algún tipo de incapacidad. Es el único que ha podido publicar, aunque tiene otros tres poemarios metidos en el cajón esperando su oportunidad. De José Ramón Vera Machín, la novela corta Las dos caras de Francia, que ganó el premio Joven Literatura Canaria en 1997 y que fue editada por el Casino de Tenerife. Y también el poemario Quizá siempre la tristeza, autoeditado.

Ya conocemos parte de tu pasado y de tu presente. Es el turno de una pregunta que no es fácil de contestar: ¿Cómo proyectas o visualizas tu futuro?

Con el deseo de contar con el tiempo y la energía para seguir creando.

La artística, como cualquier carrera profesional, además de formación y talento, requiere de apoyos para poder desarrollarse. Nos gustaría saber quiénes han sido tus apoyos tanto personales como profesionales.

Aunque suene a tópico: mi compañera de vida Yéssica, mis padres y mi hermano. También algunos viejos amigos como los de Fundición Bronzo, los alumnos de clases de pintura y dibujo que imparto en mi taller de enmarcación de cuadros en Candelaria, algunos profesores en Bellas Artes con sus enseñanzas y los muchos artistas que admiro y que me han inspirado.

Para despedirnos solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Gracias por dejarnos descubrir todo el trabajo que esconden tus obras y mucho ánimo con tus próximos proyectos.

El agradecimiento es mutuo. No puedo sino aplaudir vuestra iniciativa para compartir el arte en cualquiera de sus  vertientes, tan necesario en el mundo que vivimos.

Currículum

Exposiciones individuales

2017

  • Un año de milagros. Sala Fleming, Puerto de la Cruz

Exposiciones colectivas

2020

  • Exposición de las obras seleccionadas y premiadas en el XXIV Concurso de Escultura Pere Jou. Sitges, Barcelona

2019

  • Colectiva arte, Casa de la Cultura Puerto del Rosario, Fuerteventura
  • Exposición colectiva de las obras seleccionadas y premiadas en el concurso Atrium. Sala MAPFRE La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria

Premios

Segundo Premio en el Concurso de Escultura Pere Jou, Sitges, Barcelona. 2020

Obra seleccionada para la exposición “María Belén Morales” organizada por la Universidad de La Laguna, 2020.

Obra seleccionada en el concurso internacional de Pintura y Escultura Figurativas 2019 convocado por el Museo Europeo de Arte Moderno

Segundo Premio en el concurso bianual “ATRIUM18” convocado por MAPFRE en noviembre de 2018, La Laguna

Para más información sobre este artista visiten: armaspadron.com

error: Content is protected !!