Guacimara

Melián López

Nombre y Apellidos: Guacimara Melián López
Nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria, 1976
Categoría: Artista plástica
Formación: Fotografía artística. Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos

Colaboradora: Nira Cabrera
Fecha de la publicación: 10/03/2022

A través de las pinturas de nuestra invitada de hoy podemos sentir su pasión por el mar. Tengo el placer de darle paso en nuestra mesa de tertulias a la artista Guacimara Melián López (Las Palmas de Gran Canaria, 1976).

Lo primero, bienvenida a nuestra pequeña tertulia. Tras la presentación inicial es el turno de las preguntas. Allá va la primera: ¿Cómo fueron tus inicios profesionales?

La verdad es que no fue una decisión meditada y estudiada. Después de terminar mi formación en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Las Palmas, comencé a pintar y surgieron exposiciones en las que participé. Me encontraba a gusto pintando en mi estudio, en soledad, me ganaba la vida así, pues adelante. Siempre me interesó la pintura, admirar el arte. Luego dedicarse a ello implica mucho más de lo que se pueda pensar sobre los artistas. 

¿En qué medida crees que ha marcado la insularidad tu desarrollo artístico?

No sé si pintaría de otra manera si no viviera aquí. Desde hace algunos años mi obra representa el mar, el que veo, el que vivo. Artísticamente me ha influido e inspirado para bien. En cuanto a posibilidades de expansión, como en cualquier lugar donde vivas y trabajes, hay que buscarse la vida. Hay ocho islas canarias donde pude haber posibilidades de exponer o intentar vender la obra. Hay que salir fuera de vez en cuando también para desarrollarse. En la actualidad tenemos la gran ventana abierta de las redes sociales para difundir el trabajo que realices estés dónde éstes.

¿Cómo nace tu proceso creativo?

Observo lugares, colores, personas, hago fotos y pienso. En mi estudio analizo las posibilidades de pintar de una manera o de otra las ideas que me van surgiendo de esas imágenes. Tengo que experimentar mucho y ser constante para que las ideas iniciales me lleven al resultado que yo quiero. La espontaneidad en el proceso también es muy importante para mí. Cada pincelada me lleva a otra y a veces es el cuadro el que me habla y me dice: «Por aquí».

Anatomía de una playa una pintura de Guacimara Melián

«Anatomía de una playa 2», 2021. Óleo sobre tela. 100 x 100 cm.

Nos gustaría saber qué proyecto o proyectos recuerdas de manera especial. ¿Podrías adelantarnos algo sobre los proyectos en los que estás trabajando actualmente?

Para recordar, una exposición colectiva que se realizó con motivo del aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos en el Ateneo de Vecindario. Fue un reto para mí al salirme de mis antecedentes paisajísticos hasta entonces. Representé, en tres grandes formatos, a mi propia familia, que sufría en aquellos momentos la soledad de la enfermedad de mi madre. El proceso de aquellas obras me llevó a un viaje interior doloroso que no he vivido nunca con otros trabajos. En cuanto al presente, tuve una pequeña muestra de mi trabajo en un local de restauración en el Barrio de Las Letras en Madrid. He vuelto a retomar la acuarela y estoy investigando otras posibilidades que me puede ofrecer esta técnica. En un futuro cercano hay un proyecto, ya aceptado, que veremos en enero. No puedo decir más. 

¿Cuál es tu opinión sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación?

Nos venden el ritmo de vida actual como una auténtica contradicción al repetirte continuamente que tienes que ganar, debes tener, ser el mejor y luego mira dentro de ti, sé paciente, no hagas lo que no quieras… En fin, hay que ser muy fuerte psicológicamente para sobrellevar el día a día. Las redes sociales, sin lugar a dudas, todos lo sabemos, tienen sus grandes inconvenientes y sus grandes ventajas. Hay que ser muy conscientes para que esa corriente no te arrastre. La gran perjudicada, a mi entender, la juventud, que no sabe filtrar lo bueno de lo malo porque ya han nacido con estos medios. Yo los utilizo para motivos estrictamente profesionales de difusión y para visualizar y aprender del trabajo de otros artistas. En este sentido, es una herramienta indispensable y al alcance de cualquiera.

¿Hay algún o alguna artista con el/la que te gustaría colaborar?

La verdad es que no tengo ninguna petición en particular. He expuesto muchas veces colectivamente y todos los artistas con los que pueda colaborar para mí es un privilegio siempre que se respeten mutuamente en su trabajo.

Anatomía de una playa una pintura de Guacimara Melián

«Anatomía de una playa 1», 2021. Óleo sobre tela. 30 x 30 cm.

¿Cómo ves el panorama artístico del Archipiélago?

A mi entender hay grandes artistas. Las instituciones públicas deben hacer más accesibles a la hora de poder exponer para mostrar nuestro trabajo. Como en todos los ámbitos, se cuecen habas, entre los artistas y los marchantes de arte, organizadores, etcétera. Debería ser más fácil también el poder salir fuera a exponer, ya que la insularidad se disfruta pero también se paga. 

Estamos creando una biblioteca de sugerencias para nuestros lectores, ¿qué libro no puede faltar en la estantería de Tertulia y Arte?

Mararía, de Rafael Arozarena.

La artística como cualquier carrera profesional, además de formación y talento, requiere de apoyos para poder desarrollarse. Nos gustaría saber quiénes han sido tus apoyos tanto personales como profesionales

Yo, la verdad, no me prodigo mucho socialmente. Pinto en soledad, me busco mis “castañas” yo sola y me apunto a las convocatorias que salen y me interesan. Mis apoyos personales y profesionales son las personas que confían en mi trabajo y tienen una obra mía en su casa. Eso es lo que me anima a seguir en la brecha.

Para despedirnos solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Gracias por dejarnos descubrir todo el trabajo que esconden tus obras y mucho ánimo con tus próximos proyectos. Hasta la próxima tertulia.

Muchísimas gracias a ustedes por interesarse por mí y mi trabajo. Hasta pronto.

Últimas exposiciones

2021

  • Invierno en el mar. Café Matilda, Madrid

2020

  • El Mar Siempre. Sala Felo Monzón Ateneo Municipal Santa Lucía, Vecindario

Premios

Accésit II concurso de pintura rápida de la playa de  Mogán, 2012

Mención especial, concurso de pintura rápida Conservatorio de Música de Las Palmas, 2011

Premio en el concurso de pintura rápida de Valsequillo, 2011

Premio en el XIV concurso de pintura rápida Mesa y López, 2009

error: Content is protected !!