Fotografía de David GP

Ildefonso

Aguilar

Nombre y Apellidos: Ildefonso Aguilar de la Rúa
Nacimiento: Los Santos, Salamanca, 1945
Categoría: Artista multidisciplinar
Formación: Estudios Superiores de Bellas Artes

Colaboradora: Nira Cabrera
Fecha de la publicación: 25/11/2021

Nuestro invitado de hoy llegó a la isla de Lanzarote con apenas ocho meses de edad. Entre los años 1963 y 1968 estudia y se titula en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife como Profesor de Dibujo y Pintura. Entre los años 1970 y 1976 ejerce como Profesor de Dibujo y Modelado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Arrecife de Lanzarote. Durante este tiempo realiza diversos montajes audiovisuales sobre Lanzarote utilizando la fotografía, el sonido y el vídeo. Durante los años 1978, 1979 y 1980 viaja por diferentes países realizando audiovisuales y grabaciones de música. Entre 1968 y 1985 desempeña el cargo de director del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote. Desde los inicios de su creación, diseña la ambientación musical de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, Jameos del Agua, Ruta de los Volcanes, Cueva de los Verdes y Jardín de Cactus.

Desde 1986 se dedica exclusivamente a la actividad artística y colabora como asesor en determinados proyectos culturales y artísticos con diversas instituciones públicas de la isla. En 1989 crea, y desde entonces dirige, el Festival de Música Visual de Lanzarote. En 1993, por encargo del Cabildo de Lanzarote, participa como director artístico en el proyecto de recuperación paisajística Ruta de Janubio, para el que diseña una instalación de luz y sonido en el cráter del Golfo. En 1999 completa y finaliza la segunda fase del Centro de Arte, Cultura y Turismo Casa del Campesino, creado inicialmente por César Manrique. En el año 2012 es nombrado Académico Numerario en la Sección de Pintura de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y en el año 2015 se le concede la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias. En el año 2016 es nombrado miembro del Consejo Asesor Honorífico de las Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y se le otorga la distinción de Hijo Adoptivo de Lanzarote. Ha editado catálogos, libros y cuadernos de fotografías, así como grabaciones de música. Ha diseñado numerosas obras gráficas originales para carteles, libros y discos. Tengo el placer de darle paso en nuestra mesa de tertulias al artista Ildefonso Aguilar de la Rúa (Los Santos, Salamanca, 1945).

La piel del Paisaje 2 una obra del artista Ildefonso Aguilar

La piel del Paisaje 2, 2016, 180 x 180 cm.

Lo primero, bienvenido a nuestra pequeña tertulia. Tras la presentación inicial es el turno de las preguntas. Allá va la primera: ¿Cómo fueron tus inicios profesionales?

Mi infancia y mi juventud transcurrieron en un ambiente familiar en el que el arte y la cultura siempre estuvieron muy presentes. La pintura, la fotografía y la música formaban parte de mis vivencias cotidianas. En este ambiente fue muy fácil encontrar mi vocación y comencé a dibujar, pintar, fotografiar y grabar sonidos desde muy pronto. Terminados mis estudios de enseñanza media, ingresé en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife donde conocí las técnicas del arte y me titulé como profesor de dibujo y pintura, recibiendo clases de prestigiosos artistas como Pedro González, Enrique Lite, Carlos Chevillí, etcétera. Simultáneamente realizaba mis primeras exposiciones y mis primeros montajes audiovisuales. En este período de aprendizaje y formación se consolidó mi vocación y dedicación plena al arte.  

Y en ese período de aprendizaje y formación, ¿en qué medida crees que marcó la insularidad tu desarrollo artístico?

Ha sido fundamental vivir en un espacio físico tan poderoso y cautivador como lo es el de la isla de Lanzarote. Mis experiencias visuales y emocionales del paisaje volcánico de este lugar han sido, y siguen siendo, lo que me inspira día a día. La continua mirada a este paisaje me ha llevado a sintetizar su belleza y su profunda poética. La insularidad ha marcado y ha acotado el espacio que me ha permitido tener un nivel de concentración y trabajo muy necesarios para el desarrollo de mi sensibilidad y creatividad.

¿Cómo nace tu proceso creativo?

En función de la disciplina y el medio a través del cual quiero materializar mis ideas, los procedimientos técnicos son diferentes, aunque debo decir que todos parten de realidades que transformo durante el proceso creativo: la arena y el viento son las herramientas que siempre están presentes en la obra pictórica, los sonidos registrados directamente de aquellos que son producidos por la naturaleza (el viento, el andar sobre el rofe, el goteo del agua, el impacto entre las piedras de basalto, etc.) son la base de mis creaciones musicales aportando, además, el sonido de instrumentos, muchas veces artesanales, con los que finalmente realizo la edición final. 

Nos gustaría saber qué proyecto o proyectos recuerdas de manera especial. ¿Podrías adelantarnos algo sobre los proyectos en los que estás trabajando actualmente?

La gran pintura mural instalada en el Centro de Congresos del Hotel Taoro, en el Puerto de la Cruz, de 100 metros de longitud por 1,50 de alto. Esta obra, fragmentada en cuatro partes, se inspira en los cuatro elementos: el fuego, el aire, la tierra y el agua; la exposición realizada en Suiza, en el interior de una central hidroeléctrica, Kraftwerk Augst AG. Galerie 45. Augst, Suiza donde la producción de la energía y su sonido formaron parte de mi propuesta musical, aparte de la pictórica; la exposición realizada hace algunos años en el TEA, en la que pude exponer con gran amplitud mis trabajos en el campo de la pintura, la fotografía y la instalación audiovisual; y más recientemente la exposición realizada en la Centro de Iniciativas Culturales El Almacén, en Lanzarote. Quiero también destacar muy especialmente el proyecto del Festival de Música Visual de Lanzarote.

En la actualidad trabajo en lo de siempre, pintura, música, creación audiovisual, pero también preparo un concierto con mi hijo Samuel Aguilar que realizaremos a principios del próximo año. También quiero destacar de manera muy especial el proyecto realizado por encargo del Cabildo de Lanzarote para la restauración integral y nuevo acceso al espacio natural de El Golfo. Espero que en el próximo año se lleve a efecto. Actualmente estoy realizando obras para el proyecto Lanzarote In Art, al que se le dará luz próximamente.

Ildefonso Aguilar trabajando en una de sus pinturas de gran formato

¿Cuál es tu opinión sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación?

Me parece excesivo, el tiempo transcurre demasiado deprisa, la dedicación en profundidad sobre algo que queramos hacer con rigor debería acometerse con un ritmo y un tiempo del que cada vez carecemos más. Es necesario tener mas tiempo para el pensamiento, la reflexión, incluso para el ocio y para dejar que las horas pasen pausadamente. Me considero una persona inquieta y activa pero procuro encontrar un tiempo y un espacio en el que no ocurra nada, que todo fluya con normalidad y sin prisas.

Las redes sociales, salvo excepciones y necesidades concretas, me resultan inquietantes. En la mayor parte de los casos se utilizan como foros y escaparates en los que abunda, desgraciadamente, la desinformación, la banalidad y el amarillismo. No pongo en duda ni cuestiono que también contienen muchos aspectos positivos y que las redes sociales aportan a la comunicación algo muy importante, la inmediatez y la rapidez con la que se produce la expansión de la información, aunque no siempre sea fiable la credibilidad de sus contenidos. 

¿Hay algún o alguna artista con el/la que te gustaría colaborar actualmente?

Me resulta difícil plantear la respuesta, pero estoy convencido de ella. No me siento cómodo cuando comparto la realización de una obra con otros creadores. Me he encontrado en esa situación y, definitivamente, considero el hecho creativo como algo estrictamente individual y personal. Me cuesta mucho participar o hacer partícipe de esto a otros artistas, aunque he de decir que han habido excepciones. Únicamente con Samuel Aguilar ha sido posible realizar conjuntamente trabajos musicales y audiovisuales y hemos compartido total sintonía en nuestros planteamientos. Hay otra excepción, me gustaría volver a hacer algo conjuntamente con el músico y artista visual Brian Eno. Naturalmente existen medios de expresión y creación artística que forzosamente necesitan de otros participantes, pero que no están incluidos en el terreno en el que desarrollo mi trabajo. 

Bajo el volcán 4 una fotografía de Ildefonso Aguilar que tiene como tema central el paisaje de Lanzarote

Bajo el volcán 4. Fotografía. 2021

¿Cómo ves el panorama artístico del Archipiélago?

Creo que, en términos generales es bastante bueno, existen muchos creadores en todas las disciplinas artísticas. En Canarias hay mucho talento y creatividad, pero sería deseable facilitar una mayor interrelación entre las islas y también con otras latitudes, sería muy positivo y necesario conocer y contrastar nuestro trabajo con el que se hace en otros lugares. La insularidad es un hecho que lo condiciona  en ambos sentidos, positivo y negativo, y creo que se debe realizar el mayor esfuerzo posible para situar la creación y el arte que se producen en Canarias en otras latitudes. Sería muy enriquecedor.

Estamos creando una biblioteca de sugerencias para nuestros lectores, ¿qué libro no puede faltar en la estantería de Tertulia y Arte?

Reconozco que no soy un buen lector y, por lo tanto, no estoy demasiado informado de lo que en el campo de la literatura se hace en las islas, y lo lamento, es una carencia de la que no he podido desprenderme. No obstante, dicho esto, sugeriría dos obras que hablan sobre Lanzarote de formas muy diferentes e interesantes: Cueva de los Verdes, del escritor Agustín de la Hoz; y Lancelot 28º-7º, de Agustín Espinosa. Afortunadamente tengo otras pasiones y hábitos como son el cine, escuchar música y asistir, en la medida de lo posible, a conciertos de música. 

El Paisaje Sonoro una pintura de Ildefonso Aguilar

El Paisaje Sonoro, 2017, 300 x 720 cm.

La artística como cualquier carrera profesional, además de formación y talento, requiere de apoyos para poder desarrollarse. Nos gustaría saber quiénes han sido tus apoyos tanto personales como profesionales.

Los apoyos personales los he tenido sobre todo al comienzo de mi andadura en mi familia, muy especialmente en mi padre, así como en muchos de mis conciudadanos que siempre tuvieron fe en mi futuro como artista y, constantemente, el de mi pareja. José Ramírez, Jesús Soto y César Manrique también tuvieron mucho que ver en mi carrera como artista, así como Enrique Pérez Parrilla de quien recibí, de forma permanente, un gran apoyo. Profesionalmente ha sido un camino que he recorrido prácticamente solo. No obstante he de decir que algunas instituciones públicas de las islas también me han apoyado en diversas ocasiones. En el ámbito de la profesión, las salas y galerías de arte privadas son otra cosa, llegar a ellas, especialmente fuera de la isla, cuesta mucho esfuerzo pero aun así he podido mostrar mi trabajo en galerías de muchos países, pero insisto de nuevo en que la insularidad es una frontera que se atraviesa con gran dificultad. 

Para despedirnos solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Gracias por dejarnos descubrir todo el trabajo que esconden tus obras y mucho ánimo con tus próximos proyectos. Hasta la próxima tertulia.

Gracias a ti por permitirme hablar de mis cosas y de expresar mis inquietudes.

Currículum

Últimas exposiciones individuales

2020

  • Volcán. Pintura y fotografía. Lanzarote Art Gallery, Costa Teguise, Lanzarote

2019

  • Entre Islas. Pintura, fotografía, audiovisuales e instalación multimedia. Centro de  Innovación Cultural El Almacén, Arrecife de Lanzarote.

2018

  • Pintura y fotografía, Flow Fine Art Gallery. Hitdorf am Rheim. Alemania

2017

  • Paisajes Posibles. Pintura y Fotografía. Galería García de Diego. Los Llanos de Aridane, La Palma.

  • El Paisaje Sonoro. Pintura, Fotografía e instalación audiovisual. TEA, Tenerife Espacio de las Artes. Santa Cruz de Tenerife.

Colecciones

  • ACAAC, Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo. Tenerife

  • Centre d’Art Contemporain. Mont de Marsan, Francia

 

  • CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. Gran Canaria

 

  • CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. Gran Canaria

 

  • Colección Gobierno de Canarias

 

  • Colección Nieves Fernández. Madrid
error: Content is protected !!