Fotografía de Rocío Eslava

Ione

Domínguez

Nombre y Apellidos: Ione Domínguez
Nacimiento: Candelaria, Tenerife, 1991
Categoría: Muralista y artista multidisciplinar
Formación:

Graduado en Bachillerato de Arte por la Escuela de Arte Fernando Estévez

Graduado en Diseño por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna

 

Colaboradora: Nira Cabrera
Fecha de la publicación: 13/05/2021

Hoy tenemos el placer de compartir la mesa de nuestra tertulia con Ione Domínguez (Candelaria, Tenerife, 1991​), artista multidisciplinar nacido en la isla de Tenerife y cuyos murales embellecen las ciudades de Canarias (Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Puerto del Carmen, etc.) y las de otras comunidades españolas (Barcelona, Granada, etc.). Desde sus comienzos en el año 2005 hasta la actualidad, ha participado en festivales de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Inglaterra o Portugal. Este pasado año 2020, pudimos disfrutar de sus creaciones en una de las vallas publicitarias del Proyecto CREAS 2020 o  del mural de la exposición This is not a zoo en el Museo MUNA de Tenerife.

Mural de Ione Domínguez

Lo primero, bienvenido a nuestra pequeña tertulia. Tras la presentación inicial es el turno de las preguntas. Allá va la primera: ¿Cómo fueron tus inicios profesionales?

Sea de vuelta esa cálida bienvenida con el mismo énfasis. Mis inicios fueron los de un pibe con ganas de dejarse ver, de encontrar un lugar en el que sentirse bien. Hallé en el graffiti y en el dibujo una vía de escape a todos mis mundos de preadolescencia.

¿En qué medida ha marcado la insularidad tu desarrollo artístico?

Interesante. Creo que eso es algo que lo dirá mejor el tiempo, pero puedo decir que me ha marcado bastante tanto en los motivos a representar como en la forma de ejecutar. Puedo encontrar ciertos paralelismos en mis manchas y colores a los que he visto en mi infancia (intento no caer en un preciosismo poético afirmando estas cuestiones). También encuentro similitudes en la brutalidad, gestualidad o improvisación con las que ejecuto mis obras, sin olvidar el papel fundamental de ternura y nostalgia del isleño.

Debe ser imponente en ocasiones el proceso de ejecución de las obras, verte frente a un papel en blanco y buscar la manera de plasmar esas sensaciones. ¿Cómo te enfrentas a ese momento? ¿Cómo nace tu proceso creativo?

Creo que nace del caos y del desorden. Previamente, intento dar plasticidad a algún pensamiento que ronda por mi cabeza. Posteriormente, lo desarrollo mediante la composición y estudios de color. Creo que  intento llevar un proceso de improvisación bastante potente y me he dado cuenta de que por mucho que lo reprima buscando un orden, ese proceso de improvisación me acompaña siempre.

¿Hay algún o alguna artista con el/la que te gustaría colaborar actualmente?

Muchísimas, tanto a gran escala como a escala insular.

¿Cuál es tu opinión sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación?

Un arma de doble filo en toda regla. En el ámbito del graffiti y del arte urbano ha emergido muchísima gente atribuyéndose con acritud la etiqueta de “artista urbano” sin tener una trayectoria en la calle. Y tampoco los culpo, porque es de entender que el ritmo actual de internet demanda mostrarnos fuertes y competentes en todo, pero sí es cierto que se echa en falta un poco más de trabajo en la calle y de profundidad. 

Hablando en términos un poco más genéricos, creo que las redes sociales son necesarias si quieres obtener visibilidad en el arte actualmente. Es una herramienta increíble para que un pibe de México conozca tu trabajo y puedas intercambiar palabras con él o ella, pero, como he dicho, hay que entender que puede ser un arma de doble filo.

Mural de Ione Domínguez

Ahora los artistas compiten contra personalidades y profesionales de todo tipo para conseguir visibilidad en estos medios, ¿crees que el trabajo colaborativo es una buena estrategia para que las voces de los artistas tengan más fuerza?

Creo que sí. De hecho, creo que es la herramienta más competente y más sana para salir adelante. Si yo pinto un mural, debo de entender que la fotografía de ese mural la debería de sacar un buen fotógrafo que ponga la misma pasión en la fotografía que la que yo he depositado en la ejecución del mural, que ya me tocará a mí hacer un cartel promocional cuando el fotógrafo o fotógrafa me lo pida.

¿Cómo ves el panorama artístico del Archipiélago?

Es una pregunta muy densa y difícil de contestar. Creo que hay un caldo de cultivo muy interesante y muchos artistas increíbles. Eso es innegable. Además, nuestra condición de islas nos proporciona una mirada muy interesante en el campo visual. Hoy en día, creo que se ha construido de una manera muy heterogénea e interesante, pero sí que creo que aún nos falta mucha cultura visual para empoderar nuestra mirada, saber leer nuestro color y nuestro contexto y no quedarnos con el mensajito fácil de “soy canario, aquí se vive bien, hay cerveza, sol y playa”.

Mural de Ione Domínguez

Estamos creando una biblioteca de sugerencias para nuestros lectores, ¿qué libro no puede faltar en la estantería de Tertulia y Arte?

Pues creo que voy a nombrar un libro que me marcó mucho en su momento y que ya es un clásico. Bendito clásico: Mararía, de Rafael Arozarena.

Ya conocemos parte de tu pasado y de tu presente. Es el turno de una pregunta que no es fácil de contestar: ¿Cómo proyectas o visualizas tu futuro?

Mi futuro lo proyecto un poco ocre y un poco azul cobalto.

Mural de Ione Domínguez

La artística, como cualquier carrera profesional, además de formación y talento, requiere de apoyos para poder desarrollarse. Nos gustaría saber quiénes han sido tus apoyos tanto personales como profesionales.

Principalmente, mi familia: mis padres, primas y demás familiares. También he tenido la suerte de acompañarme de artistas que han resultado muy fructíferos en cada etapa de mi iniciación y desarrollo, sobre todo en el campo del arte urbano. Me gustaría destacar que soy una persona inquieta y que mis referentes plásticos van cambiando, así como mi forma de pensar. Y creo que es sumamente importante tratar con gente más joven, impregnarte de su frescura, entender los movimientos plásticos vigentes y no caer en el discursito de viejo acomodado murmurando “lo de antes molaba más”.

Para despedirnos solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Gracias por dejarnos descubrir todo el trabajo que esconden tus obras y mucho ánimo con tus próximos proyectos.

Gracias a ustedes. Es un placer que se potencien el arte y la cultura visual en Canarias con iniciativas como esta. Y mucho mejor crear espacios de entrevistas como este para que se pueda dar forma a los pensamientos e ideas.

Currículum

Exposiciones individuales

2020

  • Seleccionado por el Proyecto CREAS 2020,Tenerife
  • Seleccionado por el Museo MUNA para el mural de la exposición This is not a zoo, Tenerife

2019

  • Seleccionado por el Festival Artsur, Córdoba
  • Seleccionado por The Freezer Hostel & Culture, Hellissandur, Islandia

2018

  • Seleccionado como Artista Invitado para el Festival GarGar, Cataluña
  • Seleccionado por el Festival Contemplarte, Portugal

2017

  • Exposición “Arroz a la comedia”. Sala Fleming del Puerto de la Cruz, Tenerife

  • Invitado al Festival WE Street Art, Thessaloniki, Grecia

  • Seleccionado por el Festival Trobada Urbana, Montevideo, Uruguay

Premios

Premio Individual a la Mejor Temática Musical en el Concurso de Pintura Mural de Mojacar, 2018

Tercer Premio del Concurso de Graffiti de La Orotava, 2017

Segundo Premio de Pintura Mural Boulevard Motor, 2014

Segundo Premio del Concurso de Graffiti de La Orotava, 2014

error: Content is protected !!