Iván
Tempera
Nombre y Apellidos: | Iván Tempera |
Nacimiento: | Buenos Aires, 1981 |
Categoría: | Artista plástico y digital |
Formación: | Licenciatura en Diseño Multimedia |
Colaboradora: Nira Cabrera
Fecha de la publicación: 01/07/2021
Nuestro invitado de hoy encontró en Canarias su hogar. Desde su llegada a Lanzarote, los paisajes y las tradiciones de esta isla se convirtieron en el eje central de su obra. Tengo el placer de compartir nuestra mesa de tertulia con Iván Tempera (Buenos Aires, 1981).
Lo primero, bienvenido a nuestra pequeña tertulia. Tras la presentación inicial es el turno de las preguntas. Allá va la primera: ¿Cómo fueron tus inicios profesionales?
Muchas gracias. Trabajo desde los quince años. He trabajado en un sinfín de cosas y hace diecisiete años comencé con mi estudio de diseño gráfico. He diseñado para personas muy conocidas en Argentina y para empresas de muchos países, principalmente y en el ámbito del diseño editorial, portadas de CD, etc. Hace seis años comencé a pintar, a reconectar con aquel niño que pintaba a toda hora en casa. Mi madre es artista y siempre nos motivó a la pintura y al dibujo. Al comienzo fue algo más terapéutico, un canal de expresión sin más. Y al instalarnos hace unos años en Lanzarote me hice una de mis preguntas favoritas: ¿por qué no? ¿por qué no intentar profesionalizar lo que tanto me gusta hacer? Ahí fue cuando di el paso y dejé de diseñar para otros y comencé a sacar fuera, pincel en mano, todo lo que tenía dentro.
¿En qué medida ha marcado la insularidad tu desarrollo artístico?
Al cien por cien. Prácticamente toda mi obra de estos últimos años hace referencia a esta isla que tan generosamente nos recibió. Descubrí al gran maestro César Manrique, que es una inspiración para todos los artistas que vivimos aquí. Ojalá podamos hacerle honor, tomar su legado y que el arte en las Islas no se detenga, que fluya y aporte belleza, como él hubiese querido.
¿Cómo nace tu proceso creativo?
Me considero un artista bastante inquieto. Siempre tuve un problema: me aburro fácilmente de casi todo. Entonces, hay una búsqueda constante, probar nuevas técnicas, nuevos estilos. Realmente el proceso tiene que tener mucho de jugar para mí, de tener ese niño interior bien despierto y pasándolo bien al crear. No sigo mucho las “reglas del artista plástico”. Puedo mezclar acuarela con acrílico y óleo con aerosol. Da igual, se trata de poner el corazón, de encontrar belleza dentro de uno para poder expresarla en una obra. Cuando sale de esa forma genuina, se nota.
¿Hay algún o alguna artista con el/la que te gustaría colaborar actualmente?
Voy conociendo artistas increíbles. Hay muchísimo talento en Canarias. Tuve el honor de compartir algunas obras con David Molina, un artistazo y amigo. Y sueño con poder ampliar mis vínculos en el arte, poder viajar a otras islas, hacer equipo. Creo que como artistas debemos apoyarnos mutuamente. La competencia siempre es con uno mismo; con el resto, colaboración, respeto y admiración.
¿Cuál es tu opinión sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación?
Bueno, allí estamos todos entendiendo cómo funcionan los algoritmos y demás. Las redes son herramientas fundamentales para los artistas hoy en día. Si queremos trascender, creo que no queda otra que conocer la herramienta y usarla a nuestro favor. Y también saber desconectar y disfrutar de este lugar privilegiado en el que vivimos.
Ahora los artistas compiten contra personalidades y profesionales de todo tipo para conseguir visibilidad en estos medios, ¿crees que el trabajo colaborativo es una buena estrategia para que las voces de los artistas tengan más fuerza?
Sí, tenemos que crecer mucho en la unidad como artistas. También necesitamos el apoyo de las autoridades, de las empresas. Si se ve el arte como un gasto y no como una inversión, vamos mal. El arte debería tener un rol fundamental en toda sociedad. ¿Cuántas veces hemos sanado cosas o destrabado situaciones en nuestra mente a partir de una canción, una película o una pintura? El arte tiene la capacidad de entrar en las personas con mucha más fuerza que un montón de otros intentos que se hacen para comunicar algo. Entre artistas debemos apoyarnos. Eso no está en discusión, pero no alcanza. Necesitamos un apoyo más estructural para poder no solo desarrollarnos, sino también para continuar sembrando arte en las nuevas generaciones a través de talleres y proyectos de inclusión social.
¿Cómo ves el panorama artístico del Archipiélago?
Bueno, evidentemente, la pandemia afectó al colectivo artístico. Previo a la pandemia había muchas posibilidades. Ojalá, si superamos esto, pronto puedan volver los concursos, las exposiciones y los centros culturales, y que todos los artistas tengan más oportunidades para mostrar lo que hacen. También creo que debería ponerse en debate qué hacer con respecto al arte urbano, que en cualquier ciudad del mundo juega un papel muy importante. Aquí, debido a la conservación del paisaje y los blancos y verdes, se limita mucho el arte urbano. Y no me parece mal, porque es la identidad de la isla. Quizás debería haber espacios donde poder llevar nuestro arte a las paredes, ya que una gran parte de la sociedad disfruta de ese tipo de arte y pareciera que los artistas deben estar haciéndolo a escondidas y teñido de ilegalidad. Al menos deberíamos permitirnos el debate.
Estamos creando una biblioteca de sugerencias para nuestros lectores, ¿qué libro no puede faltar en la estantería de Tertulia y Arte?
Como parte de la serie-homenaje Mujeres canarias que hice hace unos meses, contacté con la autora Isabel Medina y, por lo que conocí hasta ahora, tiene una obra superinteresante. Y para quienes quieran crecer en el arte recomiendo un clásico: El camino del artista, de Julia Cameron.
Ya conocemos parte de tu pasado y de tu presente. Es el turno de una pregunta que no es fácil de contestar: ¿Cómo proyectas o visualizas tu futuro?
Bueno, prefiero vivir el presente, que es el regalo más lindo que tenemos. Tengo una conciencia muy clara de que estamos de paso y que no sirve proyectarse demasiado hacia adelante. Pero si pudiera jugar a imaginar y elegir, visualizo un futuro en el que mi arte sea cada vez más valorado y que esto me permita ganar tiempo para disfrutar con mi familia. También me veo dejando algo en las próximas generaciones, sembrando en chicos y chicas una palabra de aliento, invitarlos a jugársela por los sueños y a que vivan cada momento como el último.
La artística, como cualquier carrera profesional, además de formación y talento, requiere de apoyos para poder desarrollarse. Nos gustaría saber quiénes han sido tus apoyos tanto personales como profesionales.
Principalmente, Dios, que me dio el regalo de la vida. También mis padres. Siempre he contado con su apoyo y eso es fundamental para toda persona. Y podría mencionar a varios amigos y personas que me dieron esas primeras oportunidades que luego fueron llevando a otra cosa y permitieron el crecimiento. Debemos ser agradecidos con aquellos que apostaron por nosotros cuando nadie lo hacía.
Para despedirnos solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Gracias por dejarnos descubrir todo el trabajo que esconden tus obras y mucho ánimo con tus próximos proyectos.
El agradecido soy yo, y a disposición para servirles.
Currículum
Exposiciones individuales
2019
- Miradas de Lanzarote, Centro Comercial Deiland, Lanzarote
2018
- Miradas de Lanzarote, Centro Comercial Deiland, Lanzarote
Premios
Primer Premio Concurso Pintura Rápida C.C. Deiland, 2019
Primer Premio Concurso Pintura Rápida C.C. Biosfera Plaza, 2018
Premios Arpa (MÉXICO) Arte digital en portada de CD, 2018
Segundo Premio Concurso Pintura Rápida C.C. Deiland, 2018
Para más información sobre este artista visiten: ivantempera.com