José Luis

Pérez Navarro

Nombre y Apellidos: José Luis Pérez Navarro
Nacimiento: Tenerife, 1961
Categoría: Artista plástico
Formación: Licenciado en Bellas Artes por la ULL

Colaboradora: Nira Cabrera
Fecha de la publicación: 16/02/2022

Nuestro invitado de hoy trabaja, principalmente, la pintura. En ella predomina el paisaje y la luz de Canarias. Desde la isla de Tenerife tengo el placer de darle paso a José Luis Pérez Navarro (Tenerife, 1961).

Lo primero, bienvenido a nuestra pequeña tertulia. Tras la presentación inicial es el turno de las preguntas. Allá va la primera: ¿Cómo fueron tus inicios profesionales?

Desde mi tierna infancia pintaba muy bien. Era un niño introspectivo y siempre pintaba de forma autodidacta. Después, de mayor, empecé Bella Artes y a la par comencé a exponer en Madrid, New York y el resto de la geografía europea (Amberes, Italia…).

¿En qué medida crees que ha marcado la insularidad tu desarrollo artístico?

Mucho. El vivir “aislado” marca para bien y para mal. En mi caso para bien, pues con la edad y al volver de mi periplo de vivir fuera me fijé y redescubrí Canarias y empecé a pintar paisajes canarios, sobre todo el sur, las tuneras, los desiertos…

¿Cómo nace tu proceso creativo?

Nace con un concepto o idea y, a veces, me pilla trabajando en el estudio.

Nos gustaría saber qué proyecto o proyectos recuerdas de manera especial. ¿Podrías adelantarnos algo sobre los proyectos en los que estás trabajando actualmente?

Recuerdo de manera muy especial  una exposición que se llamaba “Límites de la expresión plástica en Canarias”, que se hizo en el Colegio de Arquitectos de Tenerife. Era un chaval de veinte años, y esta me lanzó de pleno a estar en el panorama artístico de Canarias. Siempre estoy pintando. Ahora no quiero tener ningún proyecto cercano, quiero pintar con tranquilidad, sin las prisas de una exposición cercana. Estos años han sido de un ritmo frenético.

¿Cuál es tu opinión sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación?

Lo veo muy importante, pues sirve de difusión y de aprendizaje de nuevas técnicas acerca de las últimas tendencias del arte mediante Instagram, Facebook, etcétera.

¿Hay algún o alguna artista con el/la que te gustaría colaborar?

No, ya que, por lo pronto, suelo pintar a solas si se refiere a eso la pregunta.

¿Cómo ves el panorama artístico del Archipiélago?

Lo veo en unos de los momentos más interesantes del arte en Canarias. El único pero que veo es el exceso del «arte conceptual». La pintura está un poco infravalorada.

Estamos creando una biblioteca de sugerencias para nuestros lectores, ¿qué libro no puede faltar en la estantería de Tertulia y Arte?

Leí un libro de Ángeles Alemán titulado Maud Bonneaud-Westerdahl. La creadora surrealista.

La artística como cualquier carrera profesional, además de formación y talento, requiere de apoyos para poder desarrollarse. Nos gustaría saber quiénes han sido tus apoyos tanto personales como profesionales

Mi familia y muchas instituciones como, por ejemplo, el Gobierno de Canarias o el Cabildo.

Para despedirnos solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Gracias por dejarnos descubrir todo el trabajo que esconden tus obras y mucho ánimo con tus próximos proyectos. Hasta la próxima tertulia.

Colecciones

 

  • Fundación La Caixa

 

  • Centra Atlántico de Arte Moderno (CAAM)

 

  • Colección Gobierno de Canarias
error: Content is protected !!