Juan Jaime
Marqués Mayol
Nombre y Apellidos: | Juan Jaime Marqués Mayol |
Nacimiento: | Palma de Mallorca, 1948 |
Categoría: | Artista plástico |
Formación: | Licenciado en Bellas Artes, Catedrático de las Escuelas de Arte |
Colaboradora: Nira Cabrera
Fecha de la publicación: 20/01/2022
Nuestro invitado de hoy nace en Palma de Mallorca y se traslada a Gran Canaria en la década de los sesenta. Una vez en la isla, ingresa en la Escuela Luján Pérez. Con el tiempo seguiría formándose hasta licenciarse en Bellas Artes, pasando a formar parte del profesorado en la entonces Escuela de Artes y Oficios de Las Palmas. Y en 2004 se le otorga el cargo de Catedrático de la Escuela de Arte de Gran Canaria. Tengo el placer de darle paso en nuestra mesa de tertulias a Juan Jaime Marqués Mayol (Palma de Mallorca, 1948).
Lo primero, bienvenido a nuestra pequeña tertulia. Tras la presentación inicial es el turno de las preguntas. Allá va la primera: ¿Cómo fueron tus inicios profesionales?
Abandoné, accidentalmente, una carrera que no me gustaba en el quinto curso para estudiar Bellas Artes, mi vocación de siempre, y que no había encontrado apoyo familiar anteriormente.
¿En qué medida crees que ha marcado la insularidad tu desarrollo artístico?
Definitivamente el entorno influye y el paisaje pintado al natural fue mi primer acercamiento al arte. Luego lo interioricé y pinté “geografías” para después comprometerme con la Historia y sus historias sujetas al pasaje y su paisanaje.
¿Cómo nace tu proceso creativo?
Algo quiere coger ámbito, quiere dictarse, me coge despistado y me transita. Tengo dolores aplazados mientras dura, le presto mis ojos y mi oído y desaparece mi sentido espacio tiempo. Uti Materia se manifiesta así.
Nos gustaría saber qué proyecto o proyectos recuerdas de manera especial. ¿Podrías adelantarnos algo sobre los proyectos en los que estás trabajando actualmente?
Meditatlántica se la dediqué a Miguel, mi padre, cuando nos dejó; Where are you? se la dediqué a Margarita, mi madre, en su ausencia.
¿Cuál es tu opinión sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación?
Hemos pasado de la negatividad de la obediencia (a la Iglesia, al Estado, a la familia, a los jefes) a la positividad del todo lo puedo y todo depende de mí. La primera creaba locos y asesinos (en sus extremos); la segunda suicidas ansiosos y deprimidos, víctimas de sí mismos (en sus extremos). ¿Qué tal si reflexionamos sobre ello?
¿Hay algún o alguna artista con el/la que te gustaría colaborar?
Que lo propongan, se contemplaría.
¿Cómo ves el panorama artístico del Archipiélago?
No lo veo, lo padezco. Vivo algo alejado (aislado, que es propio de una isla y su exilio consiguiente). Esto tampoco se perdona. A grosso modo diré que, por densidad poblacional, a las ciudades mayores del archipiélago le faltan muchas más galerías privadas de calidad. Hay poca apuesta porque no hay interés en el público y no hay interés en el público porque no es mayor de edad intelectualmente. Una ecuación que falla por los dos factores.
Estamos creando una biblioteca de sugerencias para nuestros lectores, ¿qué libro no puede faltar en la estantería de Tertulia y Arte?
No ficción: Canarias: crónicas de su conquista, de Francisco Morales Padrón; ficción: La señora Beatriz de Bobadilla: señora de Gomera y Fierro, de Carlos Álvarez.
La artística como cualquier carrera profesional, además de formación y talento, requiere de apoyos para poder desarrollarse. Nos gustaría saber quiénes han sido tus apoyos tanto personales como profesionales
No he ido en su busca porque no sabría hacerlo. ¿Me permiten una frase de Nietzsche?: «Al lado de las especies verdaderas del Arte, las de gran tranquilidad y las del gran movimiento, existen especies bastardas, las del Arte extenuado y ávido de reposo y las del Arte agitado: ambas especies desean que se les crea que es fuerza su debilidad y que se les confunda con las especies verdaderas». Permítanme otra: “Nunca llega uno tan lejos como cuando no sabe a dónde va”. Si vas a un despacho, si sabes a dónde vas.
Para despedirnos solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Gracias por dejarnos descubrir todo el trabajo que esconden tus obras y mucho ánimo con tus próximos proyectos. Hasta la próxima tertulia.
Gracias a ustedes.
Últimas exposiciones
2021
- Exposición Itinerante. PURPURAE Uti Materia. Siete municipios de Gran Canaria.
2019
- PURPURAE Uti Materia. Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria.
Premios
Primer Premio en el concurso Nacional de pintura: “Puerto de La Luz”. Las Palmas, 1999
Primer Premio en el concurso Nacional de pintura: “Ciudad de Las Palmas”, 1996
Único finalista. 1ª Becas Banesto. Madrid, 1988
Primer Premio de pintura Bienal Regional. Teror. Gran Canaria, 1988