Pepa

Sosa

Nombre y Apellidos: Pepa Sosa
Nacimiento: Gáldar, Gran Canaria, 1967
Categoría: Artista plástica
Formación: Diseño y arte

Colaboradora: Nira Cabrera
Fecha de la publicación: 22/07/2021

La artista que nos acompaña hoy plantea interrogantes sobre cuestiones como el tiempo o el hogar. Lo hace mediante estructuras de madera o las estructuras metálicas de los colchones trabajadas con seda o lino y óleo. Esta es la materia prima de la obra de Pepa Sosa (Gáldar, Gran Canaria, 1967).

Obra de Pepa Sosa

Lo primero, bienvenida a nuestra pequeña tertulia. Tras la presentación inicial es el turno de las preguntas. Allá va la primera: ¿En qué momento se inicia tu carrera profesional?

Gracias, Nira. Encantada de esta tertulia. No hay una fecha concreta, no hubo una línea que delimitara el final de algo y el inicio de otra cosa. En mi caso fueron etapas que en algunos momentos se solaparon hasta que decidí tirar por una de ellas, que es en la que estoy. Por circunstancias personales, llegó un momento que me pareció el adecuado para dedicarme más a fondo a lo que siempre había formado parte del denominador común de mi vida, algo que siempre había estado presente en la memoria y en el ansia: el arte. Y, gradualmente, en la misma proporción que iba dejando otras áreas, iba asumiendo más propio mi papel en esta.

¿En qué medida ha marcado la insularidad tu desarrollo artístico?

No creo que sea posible sustraerse al hecho de ser isleño. Además, no tengo ninguna intención de hacerlo porque me encanta serlo. Es un condicionante no solo geográfico, que determina la manera de abordar y de entender ciertas cosas, los tiempos, las distancias, etc. Desde pequeña siempre he sido muy curiosa y ha habido mucho interés por viajar, conocer, oler, enterarme de lo que había fuera, y supongo que eso te da ciertas claves para valorar y entender las peculiaridades de esta tierra. Me encanta vivir aquí, pero sin perder la curiosidad de lo que ocurre fuera y sin pereza para subirme a los aviones. Creo que en mi trabajo, más que la distancia, ha influido la poderosa presencia que el mar siempre ha tenido en mi vida, y de forma inconsciente voy dejando su rastro en algunas paletas, texturas, composiciones. Durante una época viví en una casa alejada del mar en medio de palmeras y cada mañana despertaba pensando que estaba en el mar, oyéndolo, hasta que me daba cuenta de que el ruido lo hacían las hojas de las palmeras que movía el viento. En contraposición, el mar y la distancia son frenos muy considerables a la hora de sacar  y mover la obra fuera. 

¿Cómo nace tu proceso creativo?

No lo sé. Inquietud, muchas dudas, curiosidad, algo que tira de mí. Lo que sí sé es en qué consiste el proceso, porque en eso soy muy metódica. Cuando decido trabajar sobre un tema, lo primero que hago es documentarme, leer y luego escribir. Necesito poner orden en la información recabada y la escritura para mí es una forma de criba. Es un proceso donde, por un lado, voy seleccionando y desechando y, por otro, voy ordenando, poniendo una detrás de otra las ideas amontonadas. Al mismo tiempo voy trabajando la fotografía, creando carpetas de imágenes. Y dibujando. Y es de esa mezcla de reflexiones, fotos, dibujos, encierros en soledad y sin reloj en el estudio de donde surgen las pinturas o instalaciones o lo que sea que voy anotando en cuadernos que no paro de emborronar.  

¿Hay algún o alguna artista con el/la que te gustaría colaborar actualmente?

Sí, muchos. Aunque soy más de trabajo silencioso y a puerta cerrada, colaborar es gratificante. Son modos de aprendizaje con los que siempre creces. Este es un trabajo obsesivo e individualista en el que la confrontación con el otro viene después de exponer, es decir, no suele haber un feedback antes de abrir la puerta de la sala en la que expones. Así, el hecho de colaborar te da la posibilidad de, por un lado, confrontar tu trabajo con el criterio de alguien en quien confías; y, por otro lado, servir a tu compañero para testar su propuesta, meterte en los zapatos del otro. Es un ejercicio de crítica recíproca nutritiva y de retroalimentación. 

¿Cuál es tu opinión sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación?

En un trabajo anterior que presenté en la Sala de Arte Contemporáneo de Tenerife, le doy vueltas a ese tema, a nuestra relación con el tiempo. La serie se llama Tempo a contratiempo, y en ella digo que la actitud del hombre frente al tiempo es conflictiva, prepotente y despectiva. Contrasta con la relación serena entre la naturaleza y el tiempo. El hombre queda fuera del mundo natural por su guerra contra el tiempo. Colocándose en una peligrosa postura, en contra de sí mismo, al considerar al tiempo su enemigo. Trato de respetar los tiempos naturales de las cosas y creo que el arte, como tantas otras, lleva su propio ritmo. Dedicarme a esto ya es reaccionario. Es como cuando haces un pan. Puedes forzar la levitación y tardar la mitad de tiempo, pero se va a notar en el resultado: va a crecer menos y va a tener un punto ácido…

Respecto a las redes, ni me rasgo las vestiduras ni me obsesionan. Me parecen una herramienta más. Son medios muy cómodos. Me quedo con la parte buena, la suerte y lo divertido de tener al alcance una vía de comunicación potente, pero sin perder de vista que lo importante es tener un trabajo que comunicar. 

Ahora los artistas compiten contra personalidades y profesionales de todo tipo para conseguir visibilidad en estos medios, ¿crees que el trabajo colaborativo es una buena estrategia para que las voces de los artistas tengan más fuerza?

Como dije antes, creo que lo primero y más importante es ser capaz de hacer un buen trabajo. La comunicación es uno de los satélites que está en torno a la obra y las redes son importantes vías. Pero sin obra no hay nada que comunicar. Los discursos vacíos se quedan en eso. Creo en la obra sin prospecto pero que encierra discurso. Y no creo en la obra forzada que se apuntala con discursos teóricos o campañas de visibilidad.

¿Cómo ves el panorama artístico del Archipiélago?

Sorprende la cantidad de creadores y profesionales dedicados al arte que hay en esta tierra, pero falla la conexión con el exterior. Los condicionantes geográficos no son fáciles de salvar. 

Pepa Sosa en el CIC El Almacén

Estamos creando una biblioteca de sugerencias para nuestros lectores, ¿qué libro no puede faltar en la estantería de Tertulia y Arte?

Esa es una pregunta que me cuesta mucho responder porque son tantos los libros a sugerir. Lo bello y lo triste, de Kawabata, me resulta conmovedor por su forma tan sutil y desafectada de crear belleza. Toda la literatura del periodo Meiji y derivada de esta me lo parece, pero muy especialmente este libro.

Ya conocemos parte de tu pasado y de tu presente. Es el turno de una pregunta que no es fácil de contestar: ¿Cómo proyectas o visualizas tu futuro?

Como no hago distinción entre arte y vida: pintando. Frente al mar pintando.; con el pelo lleno de salitre y pintando; esperando que mis hijos manden un mensaje y pintando; cocinando para la familia y los amigos y pintando; leyendo mucho para tratar de entender algo y pintando; a pesar de las dudas e inseguridades, pintando. Curioseando, indagando y pintando. 

La artística, como cualquier carrera profesional, además de formación y talento, requiere de apoyos para poder desarrollarse. Nos gustaría saber quiénes han sido tus apoyos tanto personales como profesionales.

Mis padres, mi familia y los compañeros de profesión que te ayudan a pensar y a ser crítico; los amigos y las personas que dedican un ratito de su tiempo a ver tu trabajo; y las que contactan contigo para decirte lo que les ha sugerido. Todos son apoyos.

Para despedirnos solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Gracias por dejarnos descubrir todo el trabajo que esconden tus obras y mucho ánimo con tus próximos proyectos.

Ha sido un placer, Nira. Muchas  gracias y enhorabuena por esta iniciativa.

Premios

Residencia artística en el Centro de Arte PROGR de Berna (Suiza) 2020, otorgado por el Centro de Arte La Regenta

Premio Manolo Millares de Artes Plásticas, 2017

Para más información sobre esta artista visiten: pepa.com

error: Content is protected !!