Purpurae Uti Materia

Juan Jaime Marqués Mayol

Los venenos de Doña Beatriz, una pintura del artista Juan Jaime Marqués Mayol

Los venenos de Doña Beatriz

Técnica mixta sobre lienzo.
Doce lienzos menores de 60 x 50 cm, lienzo central 120 x 100 cm.

Cereto de pescado, una obra del artista Juan Marqués Mayol

Cereto de pescado

Caja de madera y pigmentos sobre tabla.
82,5 x 42 x 16,5 cm.
Peces. Tela, pigmentos y aglutinantes, ocho unidades de medidas varias.

Meditatlántica y Doramas, una obra del artista Juan Marqués Mayol

Meditatlántica y Doramas

Técnica mixta sobre lienzo.
Medidas del lienzo 200 x 197 cm.
Silueta, Doramas: madera, arpillera, otros tejidos e hilos, pigmentos, 175 x 50 x 5 cm.

Caballero Pedro de Vera, obra del artista Juan Marqués Mayol

Caballero Pedro de Vera

Técnica mixta sobre lienzo.
Madera, acero, mortero con aglutinantes, pigmentos sobre caballete.
312 x 116 x 116 cm.

Cabrúnculo una escultura del artista Juan Marqués Mayol

Cabrúnculo

Ensamblaje sobre burra de madera, madera, arpillera y otros tejidos e hilos, pigmentos.
159 x 141 x 98 cm.

Pedro de Vera y Doramas, dos esculturas del artista Juan Marqués Mayol

Pedro de Vera 

Bronce con pedestal de acero inoxidable.
33 x 11,5 x 11, 5 cm. Base 14 x 14 cm.

Doramas

Bronce con pedestal de acero inoxidable.
28 x 13 x 10,5 cm. Base 14 x 14 cm.

No eres tú quien me ha muerto una pintura del artista Juan Marqués Mayol

No eres tú quien me ha muerto

Óleo sobre lienzo.
100 x 120 cm.

Busto de Juba II y mesa una pintura del artista Juan Marqués Mayol

Busto de Juba II y mesa

Técnica mixta sobre chapa marina.
100 x 150 cm.

Juba II en su laboratorio una pintura del artista Juan Marqués Mayol

Juba II en su laboratorio

Técnica mixta sobre chapa marina.
124 x 120 cm.

Sandias, una pintura del artista Juan Jaime Marqués Mayol

Sandías

Técnica mixta sobre chapa marina.
120 x 124 cm.

Personajes de la Conquista una acuarela del artista Juan Marqués Mayol

Personajes de la Conquista

Acuarela sobre papel Archés.
114 x 231 cm.

Todas las obras referenciadas formaron parte de la exposición «Purpurae Uti Materia», que se pudo ver desde el 14 de marzo al 30 de junio de 2019 en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo Insular de Gran Canaria, y que, durante todo el año 2021, permaneció en exposición itinerante en siete municipios de la isla de Gran Canaria.

Inspirado en algunos personajes de la conquista de Canarias por los castellanos, desarrollé una serie de obras plásticas. El objeto fue rendir un homenaje a Doramas purpurándole, es decir, atravesando el túnel del tiempo, acercándome a la Isla de Lobos y al siglo I, donde fue explotado el recurso de la púrpura que servía para honrar a los senadores en Roma, tinte que daba color a sus túnicas. Así, «Purpurae» pretende avanzar quince siglos para rendir homenaje y purpurar a este héroe aborigen, que merece distinción por su valentía en combate, ya que no fue suficientemente reconocido por la nobleza aborigen, quienes no le permitían llevar el pelo largo, característica propia de su condición. 

A su vez, me detengo en un personaje singular, doña Beatriz de Bobadilla, Señora de Gomera y Fierro, que por diversos aspectos de su controvertida personalidad me ha atraído hacia una representación especial en dicha muestra. En la exposición toma entidad, a su vez, Juba II, quien fuera gobernador de la Gran Mauritania y tenía a las Afortunadas bajo su jurisdicción en los tiempos de la explotación de dicho recurso.

Juan Jaime Marqués Mayol