Verbena. Primer encuentro de literatura en Lanzarote

Verbena se abrió el 22 de marzo como un cascarón. En lo alto del CIC El Almacén, en el acogedor Cine Buñuel, se inició el primer ciclo de literatura de Lanzarote. Un nombre popular, un nombre para festejar que la literatura acompaña, reivindica su espacio y se muestra para todos y todas. Sin dejar a nadie atrás. Esa es la filosofía en la que se cimentó este primer evento que giraba, en esta primera edición, alrededor de la periferia y el desarraigo. 

La escritora Daniela Martín Hidalgo en Verbena. Primer encuentro de literatura en Lanzarote

La escritora Daniela Martín Hidalgo

El martes 22 de marzo, fue la escritora lanzaroteña Daniela Martín Hidalgo, la que lanzó la bengalita de inicio, con una maravillosa charla acerca de los espacios que ocupa la poesía. Un recorrido a caballo entre el ensayo y el recital sobre los procesos, los por qué que existen detrás de escribir. Antes de ella, Pepe Betancourt, Lana corujo y el artista David Nuu, dieron la bienvenida a través del cuadro que David hizo exclusivamente para el evento. Una memoria a Pancho Lasso, a la comunidad, a la celebración, de nuevo, de estos espacios. 

 El artista David Nuu junto a una de sus obras en Verbena. Primer encuentro de Literatura en Lanzarote

El artista David Nuu junto a una de sus obras

Verbena se planteó en un inicio como un evento híbrido entre la escucha y la participación. Por eso los días 23 y 24 se impartió un taller a cargo de Lana Corujo y Andrea Sofía Crespo Madrid llamado: Creación literaria desde el yo. Un curso que tuvo doble turno, mañana y tarde, de un total de 8 horas para cada alumno y alumna de formación. Crear desde el yo pero desterrando el ego. Crear como quien nada en un lago, sin la necesidad de ir hacia el otro lado, simplemente por hacerlo. Por nadar porque te gusta flotar en el agua. Esa fue la idea matriz en la que se cimentó un curso en el que sus 18 alumnos y alumnas escribieron sobre la intimidad compartida, exploraron nuevas técnicas de escritura, forzaron sus límites del lenguaje. Entre la teoría que aunaba autores y autoras como Pessoa, Pizarnik, Alejandro Zambra, Anaïs Nin, Sanmao y la práctica, se relevaron textos potentes que muestran una vez más que aquí, en la isla, hay un gran valor alrededor de la literatura.

Taller de escritura de Verbena. Primer encuentro de Literatura en Lanzarote

Taller de escritura a cargo de Lana Corujo y Andrea Sofía Crespo Madrid

El día 25 fueron los últimos bises. Pero qué bises. Orianna Camejo (filóloga hispánica y editora de la editorial Lecturas de Arraigo) y Andrea Sofía Crespo Madrid (filóloga hispánica y escritora de varios poemarios como Ayes del destierro. Editorial Libero) arrancaron la jornada con una charla-manifiesto sobre la literatura venezolana actual. Fueron nombrando diferentes escritores y escritoras (algunos exiliados, otros no) y leyendo algunos de sus textos mientras lo alternaban con lo que supone escribir desde las afueras. Un aprendizaje que sin duda fue valioso por la cantidad de nombres que dibujaron un mapa muy rico de nuevas voces venezolanas que sin duda deberíamos seguir. Por nombrar algunos:

  • Enza García Arreaaz
  • Alejandra Castro
  • Carlos Iván Padilla
  • Virginia Moreno Goitia
  • Manuel Gerardi
  • Adalber Salas

Orianna Camejo  y Andrea Sofía Crespo Madrid en Verbena. Primer encuentro de Literatura en Lanzarote

Orianna Camejo y Andrea Sofía Crespo Madrid

Y tras ello, Aida González Rossi (escritora y periodista) y Tayri Muñiz López (escritora y gestora cultural) hablaron sobre el panorama literario de las Islas Canarias. Partiendo de las voces que fueron pioneras, de las que estuvieron más silenciadas, de las que armaron el conjunto que empezó a componer esa identidad literaria hasta el presente, tributando voces más consagradas o más jóvenes, pero que sin duda forman parte también y demuestran que las letras canarias siguen avanzando, contando y ocupando un lugar cada vez más representativo dentro del panorama internacional.

Aida González Rossi (escritora y periodista) y Tayri Muñiz López (escritora y gestora cultural)  en Verbena. Primer encuentro de Literatura en Lanzarote

Aida González Rossi (escritora y periodista) y Tayri Muñiz López (escritora y gestora cultural)

El brochito final fue poner en común el sentimiento de desarraigo. Es indudable que es una palabra feroz pero que nos ha tocado o incluso nos sigue tocando a día de hoy. A raíz de las diferentes experiencias de las autoras, del público, de toda aquella que se atrevió a participar, se fue formando un sentimiento común. Lejos de la pena, el resultado fue algo mucho más bonito: una oportunidad desde donde crecer y cuidar esos orígenes tan preciados. 

Verbena. Primer encuentro de Literatura en Lanzarote
Fotografía de Adriana Sandec